comprar cómics

Lo primero que necesitas saber antes de imprimir tu cómic es qué tipo de encuadernación necesitas: ¿grapa, rústica o tapa dura?

  • La encuadernación grapada es la más adecuada para obras de pocas páginas, y también es la forma más económica de imprimir tu cómic. Es la típica de las publicaciones periódica.
  • La encuadernación rústica o de tapa blanda es la ideal para cómics con bastantes páginas y te ofrece un precio más económico que la encuadernación de tapa dura. Está disponible en dos formas: rústica cosida y rústica encolada.
  • La encuadernación en tapa dura es la de mayor calidad  y la más lujosa.

Dependiendo de cómo quieras imprimir tu cómic, podrás elegir entre cualquiera de estas opciones. Además deberás considerar el tipo de papel y el tamaño. No te preocupes, te explicamos todo lo que necesitas saber a continuación:

Grapa

En este sistema, las hojas, en el tamaño que las elijas, se doblan por la mitad formando un único cuadernillo de dípticos que se grapa en el centro del pliegue (a caballete). Este grabado se puede realizar con una o dos grapas, en función del tamaño de la publicación. Es una forma económica de encuadernar revistas, fanzines, cómics, etc. El número de páginas que se puede grapar varía en función del tipo de papel. Lo más habitual es que las publicaciones tengan entre 8 y 36 páginas ( 2 y 9 hojas grabadas), aunque actualmente se pueden encuadernar cómics grapados de entre 48 y 64 páginas (siempre el múltiplos de 4). Todo depende del grosor del papel que se utilice (tanto en el interior como en la cubierta).

Esta es, sin duda, la mejor manera de imprimir tu cómic si cuenta con “pocas” páginas.

Rústica Fresada o PUR

En esta encuadernación, la tapa consiste en una cartulina gruesa que abarca la portada, lomo y contraportada, y que se pega con cola a la tripa del libro por la parte del lomo. Las hojas del libro van cortadas y encoladas directamente a la tapa (a diferencia de la rústica cosida que te explicamos a continuación). Se trata de un tipo de encuadernación que se emplea habitualmente para los libros impresos en digital, revistas, ediciones económicas, etc. A menudo se le denomina también “encolada a la americana”, porque se empleó de forma masiva en los Estados Unidos para encuadernar ediciones de bolsillo, cómics, fotonovelas, etc. Al tratarse de un sistema económico, es el que más suelen elegir nuestros clientes online.

Las colas que se empleaban antiguamente solían perder flexibilidad con el paso de los años y las hojas se soltaban de las tapas. Hoy en día las colas y adhesivos empleados aguantan mejor el paso del tiempo, e incluso han aparecido algunas muy resistente como la cola PUR (poliuretano) que garantizan una alta durabilidad.

Es una de las maneras más asequibles de imprimir tu cómic si cuenta con un número considerable de hojas.

Rústica Cosida

También denominada “tapa blanda” o “encuadernación perfecta” (perfect binding). Al igual que la anterior, la tapa consiste en una cartulina gruesa que abarca la portada, lomo y contraportada, y que se pega con cola a la tripa del libro por la parte del lomo. Las hojas de este libro se agrupan en cuadernillos (habitualmente, de 16 páginas) que van cosidos entre sí con hilo vegetal y que son los que, posteriormente, se pegan a la tapa. Este sistema es más económico que la tapa dura y se empezó a usar masivamente a principios del siglo XX, cuando los avances técnicos permitieron aumentar las tiradas de los libros, abaratando considerablemente los gastos de producción.  En este periodo surgieron también las primeras ediciones de bolsillo, democratizando el acceso a los libros y la cultura.

Es una de las maneras más asequibles de imprimir tu cómic si este tiene un número considerable de hojas. Además, el hecho de los cuadernillos estén cosidos le aporta una durabilidad extra.

Cartoné o Tapa dura

En este sistema, las hojas que conforman la tripa del libro se cubren con una tapa de cartón rígido de 2 o 3 mm de grosor. Este cartón suele estar recubierto con un papel sobre la que se imprime el título y el diseño de la cubierta. Se trata de la forma de encuadernación que mayor apariencia, solidez y resistencia proporciona al libro. También es el sistema más costoso, porque utiliza un mayor número de materiales y el proceso de manipulación implica más etapas y mayor complejidad. 

Si estás buscando imprimir tu cómic de una manera lujosa y exclusiva, no hay duda de que esta será tu opción ideal.

¿Y el papel?

Otra cosa muy importante es: EL PAPEL

El papel que elijas para imprimir tu cómic marcará la estética del mismo. Básicamente, los papeles de impresión para cómic se dividen en dos tipos: estucados y no estucados. Si tu cómic es en blanco y negro y tiene mucho texto, deberás elegir un papel no estucado. Si por el contrario predomina la imagen, el papel estucado da mejor resultado.

Por otro lado, debes considerar el gramaje del papel. Cuanto menor es el gramaje, más transparentarán las imágenes de tu cómic. Si por el contrario tienen un grosor superior al adecuado, podría parecer un cuento infantil.  Otra decisión que tendrás que tomar es si este papel lo quieres “brillo” o “mate”.

¿Muchas cosas verdad? Tranquilos y tranquilas. En Unbrained te asesoraremos en todo momento y resolveremos todas tus dudas antes de tomar cualquier decisión.

¿Y el tamaño?

Por supuesto, no puede faltar la elección del TAMAÑO

Un detalle crucial a la hora de imprimir tu cómic es el tamaño. Esto definirá el estilo de tu cómic. A pesar de que es algo muy personal, lo mejor es regirse por los estándares de la industria.

Aquí te los detallamos los dos tamaños más habituales:
Comic Book: 25,5 cmx17cm (Quizás el más común, y es el que casi siempre se usa en el formato grapa)
Oversized/Omnibus: 28.2 cm x 19 cm. Estos son los tamaños mas populares en el mundo del cómic estadounidense, y a los que nos hemos acostumbrado con el tiempo.

Acabados finales PREMIUM

Puedes mejorar el acabado de tu portada. Disponemos de acabados como el barniz UVI para las portadas, que quizá sea el toque de distinción más visual que le puedes dar a tu portada. Indudablemente, añade un valor muy profesional. También puedes dar un valor añadido a tu cómic con la numeración de los tomos, algo muy valorado por los coleccionistas.


ISBN: ¿Sí o no?

A día de hoy no es obligatorio, pero sí que es indispensable para poder acceder a vender tu publicación en la mayoría de librerías. Muchas de ellas te lo requerirán para poder dar de alta tu publicación en sus sistemas. El proceso de solicitud del ISBN es muy tedioso, pero nosotros te lo podríamos gestionar si nos lo solicitas, así podrás centrarte exclusivamente en la parte creativa de tu obra maestra.

Repaso y corrección

Para finalizar, un consejo muy importante: ¡REPASA Y CORRIGE!

Antes de enviarnos tu trabajo para imprimir tu cómic, comprueba absolutamente todo. Cualquier errata en tu cómic puede fastidiar todo tu trabajo.

Como veis, preparar un cómic para su impresión es un trabajo largo, pero completamente factible, que además culmina con la ilusión de ver tu obra publicada.

¡Esperemos que os haya ayudado esta información! Somos especialistas en la impresión de cómics y es una tarea que nos encanta realizar. Además de su encanto, si hay un sector que se mantiene mayoritariamente fiel al papel, es el del cómic. Hay que tratarlo con el cariño que se merece, por eso tratamos cada pieza como la obra de arte que es.

Ponte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda que te haya surgido.